Al concluir la temporada ciclónica del año 2022 con 17 ciclones formados entre ellos ocho huracanes, seis tormentas tropicales, dos depresiones y un potencial ciclón tropical, de los cuales el huracán Fiona, impactó República Dominicana con vientos superiores a los 140 kilómetros por horas, informó la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
La temporada ciclónica inició el primero de junio y concluye este 30 de noviembre donde se destaca el huracán Fiona. A este fenómeno la ONAMET comenzó a darle seguimiento desde el día 6 de septiembre cuando el fenómeno se encontraba en tierra de África.
El día 12 de septiembre el sistema de baja presión encontró condiciones ambientales favorables y comenzó a organizarse, el 14 se activó el monitoreo cuando fue declarado depresión tropical a 1,290 al este de las Antillas Menores y al día siguiente 15 adquirió la categoría de tormenta tropical.
El viernes 16 de septiembre 2022, la ONAMET emitió las primeras alertas preventivas por la tormenta tropical Fiona, desde la península de Barahona hasta cabo Engaño, La Altagracia por el mar Caribe y por el océano Atlántico desde cabo Engaño, hasta cabo Francés Viejo, María Trinidad Sánchez.
Al día siguiente 17 de septiembre la ONAMET emitió Aviso meteorológico de inundaciones urbanas para ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra para las provincias de La Altagracia, El Siebo, Hato Mayor, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, Samaná y Duarte, para que las personas que residieran en zonas vulnerables estuvieran preparadas ante el peligro que representaba el ciclón.
En Alerta meteorológica estaban las provincias de San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal Sánchez Ramírez, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, La Vega, Azua y Barahona.
Durante la noche del día 18 de septiembre y la madrugada del 19 mientras el huracán hacía un giro desde el mar Caribe al por el canal de la Mona impactó la comunidad de Boca de Yuma, La Altagracia, República Dominicana provocando fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y vientos de huracán.
Pero, los vientos de huracán y de tormentas de Fiona con aguaceros se extendieron por gran parte del país en especial por las provincias de La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Samaná y María Trinidad Sánchez, ocasionado daños superiores a los 20 mil millones de pesos, según reportes dado a conocer por el Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, el 26 de septiembre.
Datos
Además de Fiona se desplazaron por la región del Caribe los ciclones Bonnie, Ian, Julia, Lisa y Nicole.
El mes más activo de la temporada de ciclónica fue septiembre con siete formaciones Danielle, Earl, Fiona, Gastón, Ian, Hermine y la depresión número 11; seguido de octubre con cuatro Julia, Karl, Lisa y la depresión número 12. En junio solo se formó Alex el día 5; en julio Bonnie y Colin; en noviembre se formaron Martín y Nicole y en agosto el día 25 se formó el potencial ciclón tropical.
El huracán más intenso fue Ian, el cual llegó a registrar vientos superiores a los 250 kilómetros por horas en el transcurso de los siete días de existencia desde el 23 al 30 de septiembre; seguido de Fiona que registró vientos de 215 km/h en algún momento de los nueve día de su recorrido desde el 14 al 24 de septiembre.
Danielle la cuarta formación de la temporada, fue el primero en adquirir la categoría de huracán el primero de septiembre.
La última formación fue Nicole, el cual surgió de una baja presión el día 7 de noviembre como depresión tropical al noreste de Bahamas, en el océano Atlántico, el cual el día 8 alcanzó la categoría de tormenta tropical, el 10 huracán, pero el día 11 se debilitó en Georgia, Estados Unidos.