Ondas producen lluvias y generan ciclones en el Caribe comienzan a desaparecer

Miércoles, 02 Noviembre 2022

Las ondas tropicales que producen lluvias en las regiones este, sureste y suroeste de la República Dominicana comienzan a desaparecer  durante la estación del otoño, según los registros de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).

 Estos fenómenos tienen su principal desarrollo en el  verano, en los meses de  junio, julio, agosto y  septiembre porque las   temperaturas del  océano Atlántico son de 27, 28 y 29  grados Celsius aumentando los  niveles de evaporación, lo cual se convierte en energía favorables para su desarrollo.

Según las estadísticas meteorológicas  las  ondas tropicales que  producen lluvias en  República Dominicana, el resto de las  islas del Caribe y Centro América se forman  en el desierto de Sahara,  África  y son transportadas hacia el Caribe  por  los vientos Alisios.

Una onda tropical es un área alargada de baja presión, que se mueven de este a oeste en la región tropical.

Pero, cuando encuentran  condiciones favorables  tales como  la   combinación de humedad, vapor de agua,  vientos  débiles en altura  y  un sistema de alta presión pueden convertirse en ciclones.

Según los registros de la ONAMET  el 90%  de los ciclones que se forman en el océano Atlántico   están  asociados a una onda tropical.

Pero, en el otoño   las temperaturas  del mar    bajan a   reducen a 26 grados, disminuyendo  los niveles de evaporación, factor que  dificulta  el   desarrollo de estos fenómenos.

Sigue diciendo Meteorología que también disminuye la formación de las ondas tropicales por la  presencia de   polvo sahariano  suspendido en la troposfera el cual absorbe gran parte de la  humedad en el aire.

También en los   meses de octubre y noviembre con la entrada del otoño, comienzan a bajar las posibilidades  de que se  formen huracanes,  debido al enfriamiento del océano   Atlántico y en caso  de llegar a formarse tienen   poco desarrollo.