La Organización Meteorológica Mundial (OMM) a través de su Consejo Ejecutivo está demandando del personal de todos los servicios meteorológicos del mundo la necesidad de fortalecer el desarrollo de habilidades, liderazgo, mantener programas de educación continúa y sobre todo emitir mensajes claros que lleguen a toda la población de manera eficaz.
En este contexto es importante que el personal relacionado con la Meteorología de los distintos países comprendan los desafíos del liderazgo en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo, sigue diciendo la OMM.
Ya que el desafío se ha incrementado después de la pandemia del coronavirus (COVID-19), ante la necesidad de la población de compartir informaciones de manera oportuna y obtenerla de cualquier lugar producto de la tecnología.
Por ejemplo ahora en la era del Internet desde un teléfono móvil, las personas simplemente buscan el sitio web o blog que ofrece la información y opiniones que encuentran agradables y luego reenvían los artículos o publicaciones que leen, sin molestarse en pensar en la veracidad del contenido.
Ante esta realidad la OMM pide a los profesionales y todas las personas relacionadas con Meteorología preguntarse ¿qué puedo hacer como individuo y como líder organizacional para que sucedan cosas buenas, que por sí solas ante no sucederían?.
Estas informaciones son reproducidas para el personal de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) por instrucciones de la Dirección Nacional, pero quienes tengan interés en ampliar estos conceptos puede consultar el documento original en internet “A Primer on Public Policy and Management with a Focus on National Meteorological and Hydrological Servicies (WMO-No.1289.),
Estos temas fueron reafirmados en la Decimoctava Conferencia Mundial del Congreso Meteorológico (Cg-18) en 2019, donde se decidió que el liderazgo y la gestión desarrollo de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN), dijo el organismo rector de los servicios meteorológicos del mundo, firmado por su Secretario General de la OMM, Profesor Petteri Taalas.
Sigue diciendo la OMM que en la última década (10 años) debido a los avances tecnológicos, el auge de la Era digital, globalización y la pandemia del COVID-19, se han puesto de manifiesto tres poderosos desafíos clave:
- La necesidad de un liderazgo claro y fuerte;
- La necesidad de que los individuos piensen por sí mismos, no por sí mismos;
- El auge del relativismo;
Por tanto los líderes son humanos, y a los humanos les gusta ser populares. Ya sea que lideren naciones u organizaciones.
Además deben tener el coraje moral para hacer lo correcto, independientemente de lo que otros estén haciendo, incluso si les cuesta su popularidad, según las consideraciones de los expertos.
La OMM dice que los líderes de los servicios meteorológicos deben tener el coraje de pensar por sí mismos, ser diferentes y perseguir un sueño respaldando con una acción. Un líder siempre debe estar motivado para hacer el bien, para crear algo nuevo, para hacer el mejor trabajo posible, y nunca estar satisfecho si hay una mejor manera o una mejor cosa que hacer.
Si pudiera resumir las creencias sobre el liderazgo en tres frases, serían:
- Piense en la gente.
- Piense en el futuro.
- Piense en la excelencia.
Si cree que todo esto es demasiado difícil, puede inspirarse en las palabras del difunto Dr. Goh Keng Swee, primer viceprimer ministro de la República de Singapur, país de (Asía) considerado pionero e innovador: quien dijo
“La única manera de evitar cometer errores es no hacer nada. Y eso, en el análisis final, será ser el último error.”
Hacer bien las tareas diarias es un hecho, si no puede hacer un buen trabajo o si comete frecuentes errores, sus clientes le harán saber muy rápidamente que desaprueban su trabajar. Sin embargo, si su desempeño constante a lo largo de los años ha hecho que confíen en su servicio, estarán inclinados a perdonar sus pasos en falso, sigue diciendo el documento de la OMM.
La Organización Meteorológica Mundial, pide a los líderes que forman parte de los servicios de meteorología valorar que su trabajo es de utilidad para mejorar las vidas y medios de subsistencia, asegurar propiedades, proteger la salud, viajar con seguridad, garantizar la continuación de los alimentos, la energía y el agua abastecimiento, salvaguardar el medio ambiente y su flora y fauna, y salvar a las personas de la miserias de la contaminación, la sequía y el hambre.
Comunicación eficaz: el común denominador
En el mismo documento de la OMM dice con relación a la comunicación para la población “Independientemente del contexto, es imperativo que la comunicación sea simple y clara. Eso debe ser entendido, sin ninguna ambigüedad, por los destinatarios del mensaje. El objetivo de cualquier comunicación es para incitar una respuesta”.
La respuesta puede ser una acción o una reacción al contenido transmitido en la comunicación. Por ejemplo, un comunicado urgente sobre inundaciones e inundaciones inminentes requerirían que los destinatarios del mensaje evacuaran sus instalaciones.