ONAMET ofrece servicios especializados aviación, producción y navegación
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) ofrece servicios especializados a decenas de instituciones nacionales e internacionales para garantizar una aviación segura, regulaciones de las operaciones de las presas, investigación meteorológicas, agropecuaria y los pronósticos para el público a través de los distintos departamentos y divisiones.
A los Estados Unidos y Europa se envían informaciones de los sondeos de la atmosfera realizado en el país utilizando globo para estudiar sus diferentes niveles en altura remitiendo estos reportes a los bancos de datos meteorológicos Washington y Brúsela, capital de Bélgica y de ahí estas informaciones son distribuidas a nivel mundial vía la web.
Estos datos son de interés para ajustar o mejorar los modelos meteorológicos empleados para analizar las condiciones del tiempo y realizar pronóstico para la aviación.
Cumpliendo con los acuerdos de las Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), La ONAMET es responsable de ofrecer en el país servicios de temperaturas, presión atmosférica, tafor, metar, sigmet, airmet y gamet en los aeropuertos informaciones que también son enviadas a los bancos de datos de Atlanta Estados Unidos y Brasilia, en Brasil.
Estas informaciones son de interés para garantizar la seguridad aérea y minimizar las perturbaciones de los vuelos influyendo de manera positiva en el desarrollo y la economía del país.
A través de la División de Pronósticos se realizan tres informes diarios de las condiciones del tiempo para la población, los cuales son de utilidad en las instituciones estatales y privadas incluyendo radio, televisión y prensa escrita.
Además se hacen pronósticos especializados para el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Comisión Nacional de Emergencias, y la Defensa Civil.
También Meteorología realiza pronósticos marinos informando el estado de las olas, viento y condiciones de lluvias en las costas de interés para la Armada de la República Dominicana y las personas que hacen uso de la navegación marítima.
La división de Hidrometeorología, suministra informaciones de los estados de las lluvias caídas en el territorio nacional al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), las cuales son de utilidad para el manejo de las presas en todo el territorio nacional.
Ofrecen informaciones especializadas de los niveles de las precipitaciones, índice de humedad y el Balance Hídricos de utilidad para la agricultura y el desarrollo de la producción nacional.
Mientras el Departamento de Meteorología Operativa a través de la División de Agrometeorología de la ONAMET, realiza estudios determinando los estados del suelo y comunicando si existen condiciones favorables para llevar a cabo proyectos agropecuarios de acuerdo a los niveles de pluviometrías registrados al Ministerio de Agricultura.
Meteorología también realiza estudio proyectando posibles sequías en las distintas regiones, informaciones que son suministradas al Ministerio de Agricultura.
El departamento de Climatología posee unos Bancos de Datos donde se emiten certificaciones, informaciones de posibles sequías y la incidencia de las lluvias caídas en las diferentes regiones del país, que son utilizadas para el diseño y desarrollo de proyecto agrícolas a través del ministerio de Agricultura, según informaciones ofrecidas por el departamento de climatología de esta (ONAMET).
Meteorología mantiene programas con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Consejo de Cambio Climáticos entre otras entidades.